Sin lugar a dudas, la carrera a pie es la modalidad de rendimiento humano que mayor sobrecarga produce en el sistema músculo-esquelético. El impacto continuado produce daños en nuestras estructuras articulares, esqueléticas, tendinosas y musculares. Ante una situación tan agresiva tenemos que buscar las herramientas que nos ayuden a recuperar y asegurar mantener nuestra dinámica de entrenamientos de manera saludable. Hablamos, como no, de los estiramientos.
En la serie que SportElse dedicada a los estiramientos vamos a presentar dos secuencias de entrenamientos específicos para la carrera a pie. Tanto si hablamos de corredores de asfalto, como de Trail Runners o de Triatletas los circuitos propuestos os serán de gran ayuda en vuestro día a día.
La importancia de los estiramientos es mayor cuanto mayor es la exigencia del objetivo que estemos preparando. Nos estamos refiriendo no solo a modalidad sino a tipo de prueba. No es lo mismo preparar un 10,000 en asfalto a una maratón y tampoco es lo mismo la exigencia cuando se busca bajar de 3 horas en maratón que cuando entrenamos para bajar de 2.20
Con esto os queremos decir que la atención dedicada a los estiramientos debe ser proporcional al nivel de carga de la preparación. Sin embargo, el deportista de elite dispone de unas herramientas de recuperación que no están al alcance de los deportistas de nivel popular. Por este motivo, en estos casos debemos prestar más importancia aún, al ser prácticamente el único medio de aportar un elemento de cuidado a nuestro cuerpo.
Como siempre os proponemos dos rutinas de ejercicios. La parte dedicada al calentamiento está diseñada para realizarse en cualquier entorno sin necesidad de ningún elemento extra. Una valla o un bordillo nos valdrán para poder ejecutarlos. El enfoque es más el de ir aumentando el riego sanguíneo en la musculatura implicada y subir la temperatura progresivamente. Una activación que complementaremos con ejercicios de movilidad articular.
La serie a realizar tras nuestra sesión de carrera tiene un objetivo distinto. En este caso queremos eliminar tensiones de la musculatura de las piernas y zona lumbar. También buscamos recuperar los grados de movilidad que se han acortado debido al gesto y al impacto de la carrera a pie.
Es muy importante dedicarle su tiempo a esta parte del entreno. Vuestra salud y disfrute de una vida deportiva larga es lo que está en juego.
Solo nos queda animaros en vuestra preparación y que nuestras propuestas os sirvan de apoyo.